top of page

El arte de las palabras

Foto del escritor: Brenda Vergara Brenda Vergara

Actualizado: 30 abr 2023

A mí me gusta escribir, las personas que me conocen me dicen que escribo bonito, seguramente tienen razón, pero además me gusta hablar (aunque nadie me ha dicho que hablo bonito).

La razón es que tanto hablar como escribir tienen algo en común... las "palabras".

Supuestamente el léxico español está compuesto por un 75% de latín, 15% griego, 7% árabe y 3% de otras lenguas y comenzó a formarse luego de la romanización en gran parte de Europa Occidental más o menos en el siglo III a.C.

Palabras como piropo, escena, metáfora son aportes griegos, mientras que palabras como alcalde, ojalá, aceituna y fulano son aportes árabes.


Las palabras son tan brillantes que personajes interesantes como Vygotsky (1896-1934) con su teoría del aprendizaje, se propuso que nuestro desarrollo cognitivo (mental) surge cuando nos comunicamos con el entorno (papás, vecinos, amigos) a través del LENGUAJE, lo que implica que nosotros somos seres que adquieren costumbres, tradiciones, ideales, porque han sido comunicadas, en su mayor parte por las palabras.


Las palabras conducen al desarrollo del ser.


También me gusta pensar en las palabras como un medio de transporte, ellas tienen velocidad, sitos de partida y punto final.

Sería lógico pensar que no se quedan quietas, pero eso es mentira; los buses también se varan, a veces las palabras no salen y se estancan generando un tráfico enorme detrás de ellas.

Pero bueno, las palabras no solo están compuestas de consonantes y vocales

¿C-Ó-M-O / T-E / E-X-P-L-I-C-O? tiene 7 consonantes, 6 vocales, 2 signos de interrogación y una tilde.

Sino que también tienen significado.


Las palabras nos conectan con el mundo; dile a un niño sus primeros 3 años de vida que una pelota es un ratón y va a pensar cada vez que vea una pelota, que está viendo un ratón. Por eso cuando vaya a la escuela y les diga a sus compañeros:

-Vamos a patear al ratón-.

Se van a burlar de él y no va a tener amigos. Pero esa ya es otra historia.


Lo que estaba diciendo es que las palabras nos conectan con el mundo, porque están tan cargadas de significado como de vocales y consonantes.

Y como nos conectan con el mundo, nos mantienen flotando en el aire o nos aterrizan sin paracaídas.

Cuando las palabras se expresan van causando cambios:


"¿Estás seguro de esto?"

"Me gustas"

"Gracias, pero no quiero"

"Usted obtuvo el puesto de trabajo"


Y ni hablar de las primeras - últimas palabras:

"Ma-má"

"Pa-pá"


La última palabra de Jane Austen (1775-1817) fue "muerte", cuando le preguntaron si quería algo, respondió "nada más que la muerte".


¿Entiendes lo que trato de decir?

A veces me cuesta mucho usar las palabras correctas.

Las que expresen con exactitud aquello que siento y pienso:

Saber decir es un arte olvidado,

Y las personas escupen las palabras,

Mientras que van colisionando todo a su paso,

Son masas sin líder, una gran orquesta sin director,

Nada más que ruido vacío:


"Te odio"

"Te amo"

"¿No crees que deberías bajar de peso?"

"Yo si sabía que era gay".


Las sueltan como como perros rabiosos, sin sentirlas, sin significarlas,

Saturadas de falsedad y carentes de todo compromiso,

A veces esclavizantes.

Los políticos, por ejemplo, saben jugar con las palabras: las masacres no son "masacres" sino "homicidios colectivos", la reforma no es "reforma" sino "el proyecto de ley de solidaridad sostenible".


Y también nosotros sabemos jugar...


Por eso pedir perdón es tan difícil, por eso la expresión "te digo la verdad" produce aquella risa nerviosa.

Por eso, las palabras son el arte atropellado y olvidado de la gente.


Ojalá, algún día,

Las aprecies, las aprendas, las observes, las utilices acorde al significado, las retengas, conserves y elijas con la intención de convertir tu vida en arte.

Sí,

A través de las palabras.


"Todo arte es, a un mismo tiempo, superficie y símbolo. Aquellos que se introducen bajo la superficie, lo hacen por su cuenta y riesgo. Aquellos que descifran el símbolo, lo hacen por su cuenta y riesgo".

OSCAR WILDE (1856-1900)




67 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Post: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Instagram

©2018 by Panda pig. Proudly created with Wix.com

bottom of page